Le Corbusier, uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX.En la publicación de su libro Hacia una arquitectura y sus escritos en la revista L'Esprit Nouveau,escribió los cinco principios a tener en cuenta en el diseño de un edificio de vivienda son los siguientes:
- El edificio descansa sobre columnas, dejando el espacio de la planta baja en su mayoría libre.
- En la cubierta, plana, se encuentra un jardín.
- El edificio es sustentado por una estructura de hormigón armado, por lo que el espacio interior permite cualquier tipo de distribución.
-La fachada queda libre de elementos estructurales, de forma que puede diseñarse sin condicionamientos.
- En la cubierta, plana, se encuentra un jardín.
- El edificio es sustentado por una estructura de hormigón armado, por lo que el espacio interior permite cualquier tipo de distribución.
-La fachada queda libre de elementos estructurales, de forma que puede diseñarse sin condicionamientos.
- Se practican grandes ventanas alargadas en las fachadas para conseguir una profusa iluminación natural en el interior.
Desarrollados por el propio Le Corbusier,en sus obras:
Desarrollados por el propio Le Corbusier,en sus obras:



5 responses to "LOS CINCO PRINCIPIOS ARQUITECTÓNICOS USADOS POR Le CORBUSIER"
LE CORBUSIER Y SUS 5 PRINCIPIOS RACIONALISTAS MUY INTERESANTE Y ADEMAS UN TEORICO INVESTIGADOR Y DIFUSOR DEL MOVIMIENTO MODERNO.
FELICITACIONS :) MUY LINDO TU BLOG
estudiante de Arquitectura
Arqamli (Chiclayo-Perú)
HOla tengo algunas inquietudes, ya que hablas sobre Lecorbusier me gustaria saber de el en el aspecto urbano. ¿como son sus diseños tambien emplea los 5 famosos principios?
gracias.
att. estudiante de arquitectura
mis.
Le Corbusier tambièn definió la arquitectura como "el juego correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz".
Algunos principios en patrones urbanisticos de Le Corbusier:
*No congestionar más los centro urbanos.
*Aumentar la densidad de edificación en el centro.
*Fomentar los medios de transporte.
*Ampliar las zonas verdes.
Interesante el tema de patrones marilù, muy bien hecho.
VALERIA: estudiante de arquitectura- chiclayo
No creo que sea una copia lo que se haya hecho con su obra. Él, junto otros arquitectos nombrados en el artículo abrieron un nuevo camino en una nueva época para la arquitectura, fuera de los órdenes clásicos. Todo esto acompañado de la gran explosión del arquitecto como "maestro de obras" (por ocupar labores que hasta ahora o lo hacían estos profesionales o las mismas personas que luego habitaban las casas), acabó por conformar el lenguaje de lo moderno (otro "órden").
Muy interesante el blog.. le corbusier uno de mis favoritos